amnistia internacional
http://www.es.amnesty.org/sobreai/objetivos.shtm
Sobre AmnistΓa Internacional
QuΓ© es AI
Objetivos
Hechos y cifras
Medios de acciΓ³n
Imparcialidad e independencia
Ofertas laborales
Nguyen Chi Thien, un poeta vietnamita, ha pasado mΓ΅s de 30 aΓ±os, la mitad de su vida, en prisiΓ³n por su poesΓa Β«subversivaΒ».
Método de tortura conocido como «shabeh»© David Gerstein / B'Tselem
Los objetivos de AmnistΓa Internacional
AmnistΓa Internacional tiene un mandato limitado. No es posible enfrentarse con eficacia a todos los problemas del mundo (el hambre, la degradaciΓ³n del medio ambiente, la amenaza nuclear...). Cada organizaciΓ³n debe concentrar en una labor especializada sus escasos recursos. Hasta el momento, puede describirse asΓ el campo de intervenciΓ³n de AmnistΓa como sigue.
LiberaciΓ³n de presos y presas de conciencia
No han matado a nadie. No han preconizado la violencia. Sin embargo, estΓ΅n en la cΓ΅rcel, a menudo durante largos aΓ±os. Su delito: haber expresado ideas polΓticas o religiosas que no son del agrado del poder establecido, pertenecer a un grupo Γ©tnico perseguido, hablar una lengua mal vista por las autoridades, ser de otro color...AmnistΓa lucha para que estos hombres y mujeres no se conviertan en presos olvidados, y exige su liberaciΓ³n inmediata e incondicional.
Exigencia de juicios justos para los presos polΓticos
Para todos los presos polΓticos, y aquΓ no cabe discriminar a los que han recurrido a la violencia, AmnistΓa reclama que sean juzgados, y eventualmente condenados, con un escrupuloso respeto de las normas internacionales. Los detenidos deben ser inculpados formalmente, deben poder escoger libremente un abogado y ser procesados por un juez independiente en un plazo razonable. No deben ser torturados para hacerles confesar no importa quΓ© cosa. Su juicio, en definitiva, no debe ser un simulacro. Si han de ser condenados por haber cometido un delito internacionalmente reconocido, deben serlo conforme a las reglas que garantizan la seguridad jurΓdica de las personas.
Lucha contra la tortura
Los Estados condenan unΓ΅nimemente la tortura. Sin embargo, Γ©sta se practica aΓΊn en uno de cada tres paΓses. Palizas, descargas elΓ©ctricas, agresiones sexuales... Todos los mΓ©todos son buenos para arrancar una Β«confesiΓ³nΒ» y aterrorizar a los que estΓ΅n en libertad. En Honduras se utiliza habitualmente la Β«capuchaΒ». Se trata de un capirote de caucho, a veces impregnado de cal, que provoca casi la asfixia. En TΓΊnez, las vΓctimas son suspendidas cabeza abajo, con las muΓ±ecas y los pies atados a una barra de hierro, segΓΊn la tΓ©cnica conocida como el Β«pollo asadoΒ». AmnistΓa Internacional lucha contra el secreto y el aislamiento que rodea estas prΓ΅cticas y promueve la aplicaciΓ³n de la ConvenciΓ³n contra la Tortura.
Denuncia de las Β«desaparicionesΒ» y los asesinatos polΓticos
Existe un buen medio de deshacerse de las personas molestas para un gobierno sin tener que dar muchas explicaciones: hacerlos "desaparecer". En el silencio de la noche o del alba, se embarca a un individuo en un coche sin matrΓcula con rumbo desconocido. Visto y no visto. Decenas de miles de personas han sido secuestradas, y a menudo asesinadas en secreto, sin que se pueda hallar ninguna traza de su arresto.Variante del mismo principio: no hace falta capturarle. Se le mata allΓ mismo. Una, dos personas, un pueblo entero. Es lo que tΓ©cnicamente se conoce como ejecuciones extrajudiciales.AmnistΓa lucha contra estas siniestras prΓ΅cticas haciendo pΓΊblicos estos crΓmenes, rompiendo el silencio que los rodea, reclamando que se investiguen oficialmente para conducir a sus responsables ante la justicia. Se dedica asΓ mismo a buscar a los "desaparecidos". En 1990, por ejemplo, un equipo de investigaciΓ³n encontrΓ³ en una base militar de Filipinas a dos personas que el gobierno negaba haber detenido.
OposiciΓ³n a la pena de muerte
AmnistΓa trabaja en pro de la aboliciΓ³n de la pena de muerte porque viola el derecho mΓ΅s primario de una persona: el derecho a la vida. AdemΓ΅s, nunca ha sido probado que proteja a la sociedad. Los delitos de sangre no disminuyen en los paΓses que la practican y no aumentan en los que la han abolido. Y es un castigo irreversible, ni el mejor sistema judicial escapa a la posibilidad del error humano o al prejuicio. No se puede devolver la vida a un inocente ejecutado, como tantas veces ha sucedido.Por otra parte, el argumento segΓΊn el cual algunos crΓmenes son tan abominables que sus autores no merecen sino la muerte va contra los fundamentos mismos de los derechos humanos. Este argumento podrΓa emplearse igualmente para justificar la tortura o el encarcelamiento sin juicio.AmnistΓa organiza grandes campaΓ±as a fin de convencer a la opiniΓ³n pΓΊblica de la crueldad e ineficacia de la pena capital.Actualmente, cerca de un centenar de Estados la contemplan. En los ΓΊltimos diez aΓ±os, mΓ΅s de 40.000 hombres, mujeres y niΓ±os han sido ejecutados en el mundo. Afortunadamente, el movimiento en favor de su aboliciΓ³n se ha ido extendiendo y cada vez son mΓ΅s Estados los que la han suprimido.
Condena de los abusos cometidos por grupos de oposiciΓ³n
El secuestro, la tortura y el asesinato no son sΓ³lo obra de los gobiernos. TambiΓ©n grupos armados de oposiciΓ³n cometen asesinatos y practican secuestros, que a menudo conllevan el maltrato y la ejecuciΓ³n de sus prisioneros. AmnistΓa no toma posiciΓ³n alguna sobre la legitimidad del uso de la violencia, pero condena sin paliativos este tipo de abusos que transgreden el derecho internacional humanitario, haciΓ©ndolo constar en sus informes y actuando cuando las circunstancias lo permiten.
Sobre AmnistΓa Internacional
QuΓ© es AI
Objetivos
Hechos y cifras
Medios de acciΓ³n
Imparcialidad e independencia
Ofertas laborales
Nguyen Chi Thien, un poeta vietnamita, ha pasado mΓ΅s de 30 aΓ±os, la mitad de su vida, en prisiΓ³n por su poesΓa Β«subversivaΒ».
Método de tortura conocido como «shabeh»© David Gerstein / B'Tselem
Los objetivos de AmnistΓa Internacional
AmnistΓa Internacional tiene un mandato limitado. No es posible enfrentarse con eficacia a todos los problemas del mundo (el hambre, la degradaciΓ³n del medio ambiente, la amenaza nuclear...). Cada organizaciΓ³n debe concentrar en una labor especializada sus escasos recursos. Hasta el momento, puede describirse asΓ el campo de intervenciΓ³n de AmnistΓa como sigue.
LiberaciΓ³n de presos y presas de conciencia
No han matado a nadie. No han preconizado la violencia. Sin embargo, estΓ΅n en la cΓ΅rcel, a menudo durante largos aΓ±os. Su delito: haber expresado ideas polΓticas o religiosas que no son del agrado del poder establecido, pertenecer a un grupo Γ©tnico perseguido, hablar una lengua mal vista por las autoridades, ser de otro color...AmnistΓa lucha para que estos hombres y mujeres no se conviertan en presos olvidados, y exige su liberaciΓ³n inmediata e incondicional.
Exigencia de juicios justos para los presos polΓticos
Para todos los presos polΓticos, y aquΓ no cabe discriminar a los que han recurrido a la violencia, AmnistΓa reclama que sean juzgados, y eventualmente condenados, con un escrupuloso respeto de las normas internacionales. Los detenidos deben ser inculpados formalmente, deben poder escoger libremente un abogado y ser procesados por un juez independiente en un plazo razonable. No deben ser torturados para hacerles confesar no importa quΓ© cosa. Su juicio, en definitiva, no debe ser un simulacro. Si han de ser condenados por haber cometido un delito internacionalmente reconocido, deben serlo conforme a las reglas que garantizan la seguridad jurΓdica de las personas.
Lucha contra la tortura
Los Estados condenan unΓ΅nimemente la tortura. Sin embargo, Γ©sta se practica aΓΊn en uno de cada tres paΓses. Palizas, descargas elΓ©ctricas, agresiones sexuales... Todos los mΓ©todos son buenos para arrancar una Β«confesiΓ³nΒ» y aterrorizar a los que estΓ΅n en libertad. En Honduras se utiliza habitualmente la Β«capuchaΒ». Se trata de un capirote de caucho, a veces impregnado de cal, que provoca casi la asfixia. En TΓΊnez, las vΓctimas son suspendidas cabeza abajo, con las muΓ±ecas y los pies atados a una barra de hierro, segΓΊn la tΓ©cnica conocida como el Β«pollo asadoΒ». AmnistΓa Internacional lucha contra el secreto y el aislamiento que rodea estas prΓ΅cticas y promueve la aplicaciΓ³n de la ConvenciΓ³n contra la Tortura.
Denuncia de las Β«desaparicionesΒ» y los asesinatos polΓticos
Existe un buen medio de deshacerse de las personas molestas para un gobierno sin tener que dar muchas explicaciones: hacerlos "desaparecer". En el silencio de la noche o del alba, se embarca a un individuo en un coche sin matrΓcula con rumbo desconocido. Visto y no visto. Decenas de miles de personas han sido secuestradas, y a menudo asesinadas en secreto, sin que se pueda hallar ninguna traza de su arresto.Variante del mismo principio: no hace falta capturarle. Se le mata allΓ mismo. Una, dos personas, un pueblo entero. Es lo que tΓ©cnicamente se conoce como ejecuciones extrajudiciales.AmnistΓa lucha contra estas siniestras prΓ΅cticas haciendo pΓΊblicos estos crΓmenes, rompiendo el silencio que los rodea, reclamando que se investiguen oficialmente para conducir a sus responsables ante la justicia. Se dedica asΓ mismo a buscar a los "desaparecidos". En 1990, por ejemplo, un equipo de investigaciΓ³n encontrΓ³ en una base militar de Filipinas a dos personas que el gobierno negaba haber detenido.
OposiciΓ³n a la pena de muerte
AmnistΓa trabaja en pro de la aboliciΓ³n de la pena de muerte porque viola el derecho mΓ΅s primario de una persona: el derecho a la vida. AdemΓ΅s, nunca ha sido probado que proteja a la sociedad. Los delitos de sangre no disminuyen en los paΓses que la practican y no aumentan en los que la han abolido. Y es un castigo irreversible, ni el mejor sistema judicial escapa a la posibilidad del error humano o al prejuicio. No se puede devolver la vida a un inocente ejecutado, como tantas veces ha sucedido.Por otra parte, el argumento segΓΊn el cual algunos crΓmenes son tan abominables que sus autores no merecen sino la muerte va contra los fundamentos mismos de los derechos humanos. Este argumento podrΓa emplearse igualmente para justificar la tortura o el encarcelamiento sin juicio.AmnistΓa organiza grandes campaΓ±as a fin de convencer a la opiniΓ³n pΓΊblica de la crueldad e ineficacia de la pena capital.Actualmente, cerca de un centenar de Estados la contemplan. En los ΓΊltimos diez aΓ±os, mΓ΅s de 40.000 hombres, mujeres y niΓ±os han sido ejecutados en el mundo. Afortunadamente, el movimiento en favor de su aboliciΓ³n se ha ido extendiendo y cada vez son mΓ΅s Estados los que la han suprimido.
Condena de los abusos cometidos por grupos de oposiciΓ³n
El secuestro, la tortura y el asesinato no son sΓ³lo obra de los gobiernos. TambiΓ©n grupos armados de oposiciΓ³n cometen asesinatos y practican secuestros, que a menudo conllevan el maltrato y la ejecuciΓ³n de sus prisioneros. AmnistΓa no toma posiciΓ³n alguna sobre la legitimidad del uso de la violencia, pero condena sin paliativos este tipo de abusos que transgreden el derecho internacional humanitario, haciΓ©ndolo constar en sus informes y actuando cuando las circunstancias lo permiten.
0 Comments:
Publicar un comentario
<< Home