amnistia internacional irak
DOCUMENTACIΓ“N ORIENTE MEDIO Y NORTE DE Γ�FRICA ORIENTE MEDIO IRAK
Γ�ndice AI: MDE 14/033/2004
28 de junio de 2004AMNIST�A INTERNACIONAL
COMUNICADO DE PRENSA�ndice AI: MDE 14/033/2004 (Público)Servicio de Noticias: 162/04 http://web.amnesty.org/library/Index/ESLMDE140332004No publicar hasta las 12:00 horas GMT del 28 de junio de 2004
Irak: La protecciΓ³n de los derechos humanos es fundamental durante la transiciΓ³nCuando finalmente el traspaso de poderes en Irak se ha producido hoy 28 de junio, dos dΓas antes de lo previsto, aΓΊn quedan por resolver muchas graves cuestiones de derechos humanos. En concreto, es preciso aclarar el destino probable de los miles de presos y detenidos que hay actualmente en el paΓs, asΓ como la funciΓ³n, la responsabilidad y la rendiciΓ³n de cuentas de la fuerza multinacional, ha dicho AmnistΓa Internacional.En un informe publicado hoy con el tΓtulo Iraq: Human rights protection and promotion vital in the transitional period (Γ�ndice AI: MDE 14/030/2004), AmnistΓa Internacional insta a todos los que desempeΓ±an algΓΊn papel en Irak a que se pronuncien claramente sobre el respeto del derecho internacional."Es fundamental que se delimiten claramente las responsabilidades y la rendiciΓ³n de cuentas respecto a todos los que continΓΊen detenidos. Esto es esencial en vista del vergonzoso trato que recibieron los detenidos en Abu Ghraib y de que ni las fuerzas estadounidense ni las britΓ΅nicas que operan en Irak cumplieron con su obligaciΓ³n, en virtud de los Convenios de Ginebra, de proteger a los detenidos y los internados frente a la tortura y los malos tratos", ha dicho AmnistΓa Internacional."La transparencia con respecto a todos los que estΓ΅n en manos de las potencias ocupantes despuΓ©s del traspaso de poderes, es crΓtica. Debe responderse plenamente de todas las personas que estΓ΅n recluidas y no debe haber mΓ΅s β€�detenidos fantasmas’", ha seΓ±alado la organizaciΓ³n.AmnistΓa Internacional sigue sin recibir respuesta a la carta abierta que enviΓ³ el 9 de junio al representante permanente de Estados Unidos ante las Naciones Unidas, John Negroponte, en la que expresaba su honda preocupaciΓ³n por que la resoluciΓ³n 1546 de la ONU no aclare lo que sucederΓ΅ con los miles de presos que estΓ΅n en manos de las potencias ocupantes. Estados Unidos ha anunciado su intenciΓ³n de continuar reteniendo sin cargos a entre 4.000 y 5.000 detenidos, sin aclarar con quΓ© base legal lo harΓ΅. Puesto que si la ocupaciΓ³n termina efectivamente con el traspaso de poderes, como establece la resoluciΓ³n de las Naciones Unidas, el derecho internacional humanitario exige que las potencias ocupantes pongan en libertad a todos los prisioneros de guerra, detenidos e internados.Si Estados Unidos y otros miembros de la fuerza multinacional prolongan las detenciones tras el traspaso de poderes, estarΓan cometiendo un acto ilΓcito. SΓ³lo las autoridades iraquΓes tienen la facultad de volver a detener a las personas puestas en libertad si existe base legal para ello en las leyes iraquΓes y no se vulnera ninguna norma internacional.El periodo posterior al traspaso de poderes es crucial para el futuro de Irak en lo que se refiere al respeto y la promociΓ³n de los derechos humanos y el derecho internacional humanitario. AmnistΓa Internacional pide al nuevo gobierno iraquΓ que invite a visitar Irak a expertos en derechos humanos de las Naciones Unidas, como el relator especial sobre la independencia de magistrados y abogados, el presidente del Grupo de Trabajo sobre la DetenciΓ³n Arbitraria y el relator especial sobre la tortura, que en una declaraciΓ³n conjunta realizada el 25 de junio, anunciaron su intenciΓ³n de visitar el paΓs. AmnistΓa Internacional pidiΓ³ al Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Refugiados, al secretario general de las Naciones Unidas y al Consejo de Seguridad de esta organizaciΓ³n que hicieran todo lo que estuviera a su alcance para permitir que esta visita se lleve a cabo lo antes posible.Los grupos armados han mostrado su desprecio hacia el derecho internacional humanitario intensificando los atentados indiscriminados contra civiles, incluidos mujeres y niΓ±os.En el informe que aparece hoy, AmnistΓa Internacional hace una serie de recomendaciones a las Naciones Unidas, el Gobierno Provisional de Irak, la Fuerza Multinacional y los grupos armados de Irak. Entre ellas figuran las siguientes:
- la ONU debe crear una comisiΓ³n independiente de expertos legales para revisar el sistema de justicia iraquΓ a fin de ajustar las leyes del paΓs a las normas internacionales de derechos humanos; - tambiΓ©n deben desplegarse observadores de derechos humanos en todos los lugares de detenciΓ³n, que harΓ΅n pΓΊblicas sus recomendaciones a las autoridades penitenciarias;- el gobierno provisional de Irak debe dejar claro que no tolerarΓ΅ violaciones de derechos humanos, no importa quiΓ©n estΓ© implicado en ellas; - debe crearse una comisiΓ³n independiente e imparcial para investigar a los miembros de las milicias que deseen incorporarse al ejΓ©rcito y la policΓa; todas las personas encargadas de hacer cumplir la ley deben recibir formaciΓ³n adecuada en derechos humanos;- los derechos de las mujeres deben ser garantizados a travΓ©s de medidas eficaces para combatir la tortura, la violaciΓ³n, la violencia domΓ©stica y el asesinato, asΓ como de una completa revisiΓ³n de las leyes y prΓ΅cticas discriminatorias;- la Fuerza Multinacional encabezada por Estados Unidos debe poner fin a la prΓ΅ctica de los detenidos "fantasma" y proporcionar inmediatamente informaciΓ³n completa y actualizada de todas las personas que actualmente estΓ΅n bajo custodia, asΓ como aclarar su situaciΓ³n legal,- cualquier denuncia de abusos contra los detenidos debe investigarse sin demora de forma independiente, los responsables deben ser puestos a disposiciΓ³n judicial y las vΓctimas deben obtener reparaciΓ³n;- tanto el gobierno provisional como la fuerza multinacional deben garantizar que los organismos internacionales, los abogados, los familiares y las organizaciones de derechos humanos pueden acceder sin trabas a todos los detenidos;- todos los grupos armados de Irak deben respetar las normas mΓnimas del derecho internacional humanitario y, en concreto, abandonar prΓ΅cticas como la toma de rehenes, la tortura y el homicidio de civiles."El gobierno provisional de Irak, la fuerza multinacional y el resto de los que desempeΓ±an algΓΊn papel en el paΓs deben garantizar el respeto de los derechos humanos y el derecho humanitario. Deben demostrar que no se tolerarΓ΅n violaciones de derechos humanos, sea quien sea su autor", ha dicho AmnistΓa Internacional.El informe Iraq: Human rights protection and promotion vital in the transitional period estΓ΅ (sΓ³lo disponible en inglΓ©s) en http://web.amnesty.org/library/index/engmde140302004Documento pΓΊblico
****************************************
Si desean mΓ΅s informaciΓ³n pΓ³nganse en contacto con la oficina de prensa de AmnistΓa Internacional en Londres, llamando al nΓΊmero + 44 20 7413 5566, o visiten http://news.amnesty.org. Para los documentos y comunicados de prensa traducidos al espaΓ±ol consulten http://web.amnesty.org/library/eslindex.********
Γ�ndice AI: MDE 14/033/2004
28 de junio de 2004AMNIST�A INTERNACIONAL
COMUNICADO DE PRENSA�ndice AI: MDE 14/033/2004 (Público)Servicio de Noticias: 162/04 http://web.amnesty.org/library/Index/ESLMDE140332004No publicar hasta las 12:00 horas GMT del 28 de junio de 2004
Irak: La protecciΓ³n de los derechos humanos es fundamental durante la transiciΓ³nCuando finalmente el traspaso de poderes en Irak se ha producido hoy 28 de junio, dos dΓas antes de lo previsto, aΓΊn quedan por resolver muchas graves cuestiones de derechos humanos. En concreto, es preciso aclarar el destino probable de los miles de presos y detenidos que hay actualmente en el paΓs, asΓ como la funciΓ³n, la responsabilidad y la rendiciΓ³n de cuentas de la fuerza multinacional, ha dicho AmnistΓa Internacional.En un informe publicado hoy con el tΓtulo Iraq: Human rights protection and promotion vital in the transitional period (Γ�ndice AI: MDE 14/030/2004), AmnistΓa Internacional insta a todos los que desempeΓ±an algΓΊn papel en Irak a que se pronuncien claramente sobre el respeto del derecho internacional."Es fundamental que se delimiten claramente las responsabilidades y la rendiciΓ³n de cuentas respecto a todos los que continΓΊen detenidos. Esto es esencial en vista del vergonzoso trato que recibieron los detenidos en Abu Ghraib y de que ni las fuerzas estadounidense ni las britΓ΅nicas que operan en Irak cumplieron con su obligaciΓ³n, en virtud de los Convenios de Ginebra, de proteger a los detenidos y los internados frente a la tortura y los malos tratos", ha dicho AmnistΓa Internacional."La transparencia con respecto a todos los que estΓ΅n en manos de las potencias ocupantes despuΓ©s del traspaso de poderes, es crΓtica. Debe responderse plenamente de todas las personas que estΓ΅n recluidas y no debe haber mΓ΅s β€�detenidos fantasmas’", ha seΓ±alado la organizaciΓ³n.AmnistΓa Internacional sigue sin recibir respuesta a la carta abierta que enviΓ³ el 9 de junio al representante permanente de Estados Unidos ante las Naciones Unidas, John Negroponte, en la que expresaba su honda preocupaciΓ³n por que la resoluciΓ³n 1546 de la ONU no aclare lo que sucederΓ΅ con los miles de presos que estΓ΅n en manos de las potencias ocupantes. Estados Unidos ha anunciado su intenciΓ³n de continuar reteniendo sin cargos a entre 4.000 y 5.000 detenidos, sin aclarar con quΓ© base legal lo harΓ΅. Puesto que si la ocupaciΓ³n termina efectivamente con el traspaso de poderes, como establece la resoluciΓ³n de las Naciones Unidas, el derecho internacional humanitario exige que las potencias ocupantes pongan en libertad a todos los prisioneros de guerra, detenidos e internados.Si Estados Unidos y otros miembros de la fuerza multinacional prolongan las detenciones tras el traspaso de poderes, estarΓan cometiendo un acto ilΓcito. SΓ³lo las autoridades iraquΓes tienen la facultad de volver a detener a las personas puestas en libertad si existe base legal para ello en las leyes iraquΓes y no se vulnera ninguna norma internacional.El periodo posterior al traspaso de poderes es crucial para el futuro de Irak en lo que se refiere al respeto y la promociΓ³n de los derechos humanos y el derecho internacional humanitario. AmnistΓa Internacional pide al nuevo gobierno iraquΓ que invite a visitar Irak a expertos en derechos humanos de las Naciones Unidas, como el relator especial sobre la independencia de magistrados y abogados, el presidente del Grupo de Trabajo sobre la DetenciΓ³n Arbitraria y el relator especial sobre la tortura, que en una declaraciΓ³n conjunta realizada el 25 de junio, anunciaron su intenciΓ³n de visitar el paΓs. AmnistΓa Internacional pidiΓ³ al Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Refugiados, al secretario general de las Naciones Unidas y al Consejo de Seguridad de esta organizaciΓ³n que hicieran todo lo que estuviera a su alcance para permitir que esta visita se lleve a cabo lo antes posible.Los grupos armados han mostrado su desprecio hacia el derecho internacional humanitario intensificando los atentados indiscriminados contra civiles, incluidos mujeres y niΓ±os.En el informe que aparece hoy, AmnistΓa Internacional hace una serie de recomendaciones a las Naciones Unidas, el Gobierno Provisional de Irak, la Fuerza Multinacional y los grupos armados de Irak. Entre ellas figuran las siguientes:
- la ONU debe crear una comisiΓ³n independiente de expertos legales para revisar el sistema de justicia iraquΓ a fin de ajustar las leyes del paΓs a las normas internacionales de derechos humanos; - tambiΓ©n deben desplegarse observadores de derechos humanos en todos los lugares de detenciΓ³n, que harΓ΅n pΓΊblicas sus recomendaciones a las autoridades penitenciarias;- el gobierno provisional de Irak debe dejar claro que no tolerarΓ΅ violaciones de derechos humanos, no importa quiΓ©n estΓ© implicado en ellas; - debe crearse una comisiΓ³n independiente e imparcial para investigar a los miembros de las milicias que deseen incorporarse al ejΓ©rcito y la policΓa; todas las personas encargadas de hacer cumplir la ley deben recibir formaciΓ³n adecuada en derechos humanos;- los derechos de las mujeres deben ser garantizados a travΓ©s de medidas eficaces para combatir la tortura, la violaciΓ³n, la violencia domΓ©stica y el asesinato, asΓ como de una completa revisiΓ³n de las leyes y prΓ΅cticas discriminatorias;- la Fuerza Multinacional encabezada por Estados Unidos debe poner fin a la prΓ΅ctica de los detenidos "fantasma" y proporcionar inmediatamente informaciΓ³n completa y actualizada de todas las personas que actualmente estΓ΅n bajo custodia, asΓ como aclarar su situaciΓ³n legal,- cualquier denuncia de abusos contra los detenidos debe investigarse sin demora de forma independiente, los responsables deben ser puestos a disposiciΓ³n judicial y las vΓctimas deben obtener reparaciΓ³n;- tanto el gobierno provisional como la fuerza multinacional deben garantizar que los organismos internacionales, los abogados, los familiares y las organizaciones de derechos humanos pueden acceder sin trabas a todos los detenidos;- todos los grupos armados de Irak deben respetar las normas mΓnimas del derecho internacional humanitario y, en concreto, abandonar prΓ΅cticas como la toma de rehenes, la tortura y el homicidio de civiles."El gobierno provisional de Irak, la fuerza multinacional y el resto de los que desempeΓ±an algΓΊn papel en el paΓs deben garantizar el respeto de los derechos humanos y el derecho humanitario. Deben demostrar que no se tolerarΓ΅n violaciones de derechos humanos, sea quien sea su autor", ha dicho AmnistΓa Internacional.El informe Iraq: Human rights protection and promotion vital in the transitional period estΓ΅ (sΓ³lo disponible en inglΓ©s) en http://web.amnesty.org/library/index/engmde140302004Documento pΓΊblico
****************************************
Si desean mΓ΅s informaciΓ³n pΓ³nganse en contacto con la oficina de prensa de AmnistΓa Internacional en Londres, llamando al nΓΊmero + 44 20 7413 5566, o visiten http://news.amnesty.org. Para los documentos y comunicados de prensa traducidos al espaΓ±ol consulten http://web.amnesty.org/library/eslindex.********
0 Comments:
Publicar un comentario
<< Home